¿Cuánto cuesta el ESTA para USA 2024?

Planificar un viaje a Estados Unidos en 2024 requiere conocer ciertos procedimientos, especialmente si provienes de un país que es parte del Programa de Exención de Visa. Entre ellos, obtener la autorización del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, más conocido como ESTA, es un paso fundamental. Antes de empacar tus maletas, es importante que conozcas todos los detalles sobre cómo tramitarlo y cuánto cuesta el ESTA para USA 2024.

Este sistema simplifica el proceso para los turistas y viajeros de negocios, permitiendo visitas de corta duración sin la necesidad de una visa convencional. Sin embargo, es crucial tener claro los requisitos y pasos a seguir para asegurar que tu viaje sea tan emocionante como lo has soñado. A continuación, te brindamos una guía completa para prepararte de la mejor manera.

Índice
  1. ¿Qué es el ESTA y para qué sirve?
  2. Requisitos para obtener el ESTA
  3. ¿Cuánto cuesta el ESTA para USA 2024?
  4. Métodos de pago aceptados para el ESTA
  5. Cómo solicitar el ESTA paso a paso
  6. Validez y duración del ESTA
  7. Documentación necesaria para el ESTA
  8. Consejos para evitar errores en la solicitud del ESTA

¿Qué es el ESTA y para qué sirve?

El ESTA es una autorización de viaje que forma parte del Programa de Exención de Visa, implementado por el gobierno de Estados Unidos. Esta medida de seguridad permite a las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. preverificar a los viajeros provenientes de los países beneficiados con este programa antes de su llegada al país.

El propósito de este sistema es agilizar los viajes evitando trámites de visa más complejos y largos, a la vez que se mantiene la seguridad en las fronteras. Los viajeros pueden entrar a Estados Unidos por un periodo de hasta 90 días ya sea por turismo, negocios o en tránsito hacia otro destino.

Es importante mencionar que el ESTA no es una visa, sino una autorización para viajar sin ella. Por tanto, si tu objetivo es trabajar o estudiar en Estados Unidos, necesitarás tramitar una visa diferente.

Requisitos para obtener el ESTA

Para solicitar el ESTA, es necesario cumplir con ciertos requisitos para el ESTA 2024. Estos incluyen:

  • Ser ciudadano de un país incluido en el Programa de Exención de Visa.
  • Tener un pasaporte con chip electrónico válido emitido por uno de estos países.
  • La estancia en Estados Unidos debe ser de 90 días como máximo.
  • Completar la solicitud en línea proporcionando la información requerida de manera honesta y completa.

Es crítico resaltar que una autorización ESTA aprobada no garantiza la admisión en Estados Unidos, ya que la decisión final la toma el oficial de aduanas al momento de tu llegada.

¿Cuánto cuesta el ESTA para USA 2024?

La tarifa del ESTA 2024 es un aspecto importante a considerar en la planificación de tu viaje. Hasta el momento, la autorización tiene una tasa de $21. Este costo incluye la tramitación y la autorización electrónica de viaje y debe ser pagado al momento de realizar la solicitud en línea.

Esta tarifa es aplicable a todas las nuevas solicitudes y también a las renovaciones, ya que el ESTA tiene una validez de dos años o hasta que el pasaporte asociado expire, lo que ocurra primero. Es conveniente que los viajeros presupuesten este costo dentro de su planificación económica para el viaje.

Para aquellos que se preguntan cuánto cuesta la tasa del ESTA, es importante tener en cuenta que el precio puede estar sujeto a cambios. Por lo tanto, es recomendable verificar siempre la información más actualizada antes de proceder con la solicitud.

Métodos de pago aceptados para el ESTA

En cuanto a los métodos de pago ESTA USA, los viajeros tienen diversas opciones a su alcance. Los pagos pueden realizarse utilizando:

  • Tarjetas de crédito como VISA, MasterCard, American Express, y Discover.
  • Tarjetas de débito que lleven el logo de uno de los anteriores emisores de tarjetas de crédito.

Estos métodos de pago garantizan una transacción segura y rápida, facilitando el proceso de solicitud para los viajeros. Es fundamental asegurarse de que la tarjeta tenga los fondos necesarios y esté habilitada para transacciones internacionales.

Cómo solicitar el ESTA paso a paso

La solicitud electrónica ESTA se realiza de manera sencilla siguiendo estos pasos:

  1. Accede al sitio oficial de solicitud del ESTA.
  2. Completa el formulario con tus datos personales, información del pasaporte y de viaje.
  3. Revisa cuidadosamente toda la información ingresada para evitar errores.
  4. Realiza el pago de la tarifa correspondiente.
  5. Espera la aprobación, que suele llegar por correo electrónico en un plazo de 72 horas.

Es aconsejable solicitar la autorización con suficiente antelación, preferiblemente tan pronto como comiences a planificar tu viaje a Estados Unidos. De esta manera, tendrás tiempo suficiente para gestionar cualquier inconveniente que pueda surgir.

Validez y duración del ESTA

La validez del ESTA es de dos años desde la fecha de autorización, o hasta que el pasaporte asociado a la solicitud expire, según lo que suceda primero. Durante ese periodo, puedes hacer múltiples viajes a Estados Unidos sin necesidad de solicitar un nuevo ESTA para cada visita.

Cada estancia en el país puede durar un máximo de 90 días. Es importante recalcar que extender la estancia más allá de este periodo puede resultar en problemas migratorios y la posible cancelación de tu ESTA.

Documentación necesaria para el ESTA

Para realizar la solicitud ESTA Estados Unidos, debes contar con la siguiente documentación para ESTA:

  • Un pasaporte electrónico válido de un país participante del Programa de Exención de Visa.
  • Información de contacto y datos del empleador, si aplica.
  • Detalles sobre tu punto de contacto en Estados Unidos, como una dirección de hotel.

Adicionalmente, deberás responder algunas preguntas de seguridad y proporcionar información sobre tu salud para completar el formulario I-94W.

Consejos para evitar errores en la solicitud del ESTA

Un error común y a veces costoso es ingresar información incorrecta durante la solicitud del ESTA. Aquí te dejamos algunos consejos para evitar errores en la solicitud del ESTA:

  • Verifica que todos los datos ingresados concuerden con la información de tu pasaporte.
  • Revisa minuciosamente cada sección del formulario antes de enviarlo.
  • Asegúrate de entender cada pregunta correctamente, utilizando un servicio de traducción si es necesario.
  • Si cometes un error, tendrás que solicitar una nueva autorización y pagar nuevamente la tarifa.

Para enriquecer tu conocimiento sobre el proceso, te invitamos a ver el siguiente video que ofrece consejos adicionales:

En resumen, el ESTA es una herramienta valiosa para los ciudadanos de países beneficiados con el Programa de Exención de Visa que deseen visitar Estados Unidos. Recordar cada uno de estos puntos te garantizará un inicio más tranquilo y organizado en tu próxima aventura estadounidense. ¡Buen viaje!

Subir