¿Cuánto paga Irlanda por vivir?

Cuando pensamos en mudarnos, generalmente consideramos ciudades o pueblos; sin embargo, Irlanda ofrece una propuesta única: literalmente te paga por vivir en sus islas. Estamos hablando de un llamativo programa que busca revitalizar comunidades insulares a través de un esquema de subvenciones diseñado para fomentar el asentamiento y desarrollo de estas hermosas, pero a menudo olvidadas, partes de la nación.

Si bien vivir en una isla puede parecer un sueño para muchos, esta iniciativa tiene fundamentos prácticos y financieros muy sólidos, que podrían hacer que más de uno considere seriamente la posibilidad.

¿Qué es el programa ‘Our Living Islands’?

El programa ‘Our Living Islands’ es una innovadora estrategia del Gobierno de Irlanda para contrarrestar la despoblación de sus islas más pequeñas. Con una generosa oferta de más de 80.000 euros para quienes decidan mudarse, restaurar o comprar viviendas en estas zonas, el objetivo es claro: dar nueva vida a estas comunidades y, con ello, preservar su singularidad cultural y natural.

La iniciativa va más allá de una simple transacción económica. Se trata de un proyecto de desarrollo sostenible pensado para durar en el tiempo, con ayudas e iniciativas que se extenderán durante una década. Además, se busca mejorar los servicios locales, aumentando así la calidad de vida de los residentes actuales y futuros.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la subvención?

Para ser elegible para esta subvención, es necesario cumplir una serie de requisitos detallados por el programa. Los interesados deben ser propietarios de viviendas construidas antes de 1993, y dichas viviendas deben haber estado vacías durante al menos dos años, indicativo de la necesidad de revitalización.

  • Compromiso con la vida insular y las responsabilidades que conlleva.
  • Detalle de cómo se planea contribuir a la comunidad local.
  • Planes de restauración de la propiedad acordes con la sostenibilidad ambiental.

¿Qué islas están incluidas en el programa?

El programa abarca varias islas que son parte del rico mosaico insular de Irlanda. Entre ellas, Arranmore y Clare Island destacan, no sólo por sus paisajes sino también por su herencia cultural. Estas islas están localizadas frente a las costas de Donegal, Mayo, Galway y Cork, y cada una tiene su propia historia y carácter distintivo.

La elección de las islas incluidas en el programa ‘Our Living Islands’ no es aleatoria; todas ellas tienen el potencial de convertirse en comunidades prósperas con el impulso adecuado.

¿Cómo aplicar al programa ‘Our Living Islands’?

El proceso de aplicación inicio con la presentación de un interés formal ante las autoridades pertinentes. Los solicitantes deben preparar una serie de documentos que demuestren su elegibilidad y la viabilidad de sus planes para la vivienda y la vida comunitaria.

Además, se recomienda la visita previa a las islas y la interacción con los lugareños para adquirir una verdadera sensación de la vida en la isla y de las necesidades de la comunidad.

Beneficios de vivir en las islas despobladas de Irlanda

Los beneficios de vivir en islas despobladas de Irlanda son amplios. Desde la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza hasta la posibilidad de integrarse en comunidades cohesionadas, las ventajas de este estilo de vida son tanto tangibles como intangibles.

Aquí no solo se aborda la renovación de viviendas, sino también la implementación de mejoras en la infraestructura de conectividad y servicios, lo que facilita una vida moderna en un entorno sereno.

Además, la vida en la isla promueve un ritmo más pausado y saludable, ofreciendo un equilibrio entre el trabajo y el ocio que muchos desean pero pocas localizaciones pueden ofertar.

Testimonios de personas que se han mudado a las islas

Las historias de quienes han dado el paso son el mejor testimonio del éxito del programa. Desde familias que buscaban una vida más segura y saludable para sus hijos hasta profesionales cansados de la frenética vida urbana, los beneficiarios de ‘Our Living Islands’ comparten una sensación común: la de haber encontrado un hogar en el sentido más pleno de la palabra.

Estas narrativas no solo sirven como prueba del funcionamiento de la subvención, sino que también se convierten en una fuente de inspiración y en un recurso valioso para los futuros residentes.

Insertemos aquí un vídeo que nos da una idea más clara de lo que significa esta iniciativa para las personas y la naturaleza de los lugares involucrados:

En conclusión, vivir en una isla irlandesa, con el apoyo del programa ‘Our Living Islands’, es una experiencia transformadora. No solo se trata de recibir ayuda económica para mudarse, sino de formar parte de un movimiento que busca la revitalización de comunidades insulares. Si alguna vez te has preguntado ¿cuánto paga Irlanda por vivir?, ahora sabes que la cifra puede superar los 80.000 euros, pero lo que se obtiene a cambio va mucho más allá del aspecto monetario: es la oportunidad de ser parte de algo más grande, un futuro sostenible y una vida armónica con la naturaleza y la historia.

Scroll al inicio